
ESACINTES
Espacio de Aprendizaje Comunitario de Innovación Tecno-Social
Espacio de Aprendizaje Comunitario de Innovación Tecno-Social
ESACINTES
El Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), lanzó en noviembre del año 2019 el Proyecto de Innovación Social de Base Tecnológica, titulado: «Espacio de Aprendizaje Comunitario de Innovación Tecno-Social- (ESACINTES)», en colaboración con la Dirección de Aprendizaje de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
Con este proyecto, se desarrollan capacidades cognitivas, creativas, tecnológicas y de sensibilidad social mediante la habilitación de espacios de estímulo y aprendizaje en comunidades con pobreza urbana, para impulsar la innovación social de base tecnológica, a través de la robótica, en niños entre 6 y 12 años de edad, de escuelas oficiales de los Distritos de San Miguelito, Panamá y Colón.
Los niños conocen y aplican esta tecnología para diseñar prototipos de robots y mediante el uso de drones; elaboran y ejecutan proyectos de desarrollo comunitario con el apoyo de docentes, padres de familia, líderes comunitarios y autoridades locales.
Los Centros Educativos Oficiales que participan son Louis Martinz y Escuela República de Colombia, en San Miguelito; Centro Educativo de Formación Integral Bilingüe China, en el Corregimiento de Las Garzas y Colegio Francisco Jiménez Garay en el Corregimiento de Sabanitas del Distrito de Colón.
El proyecto constituye un Plan Piloto con apoyo del Centro de Innovación Ciudadana de Cornellâ, en Barcelona España, Citilab. Quienes han sido los capacitadores, de por lo menos, 35 mediadores, que incluyen a docentes de los centros educativos, padres de familia y estudiantes de la UTP, que han de convertirse a su vez, en los formadores, mentores y facilitadores de los 60 niños participantes, que deben desarrollar proyectos de impacto social en beneficio de sus comunidades.





El proyecto ESACINTES incluye la co-creación de una red nacional de nodos de innovación tecno – social, iniciando con cuatro de ellos, de acuerdo a los centros educativos que participan en el Plan Piloto.
Esta red se constituye en un modelo participativo de creación, de transferencia de conocimiento y saberes entre la UTP y la comunidad, con el apoyo de centro educativos, juntas comunales, infoplazas, iglesias y otros actores de la sociedad panameña.
Este proyecto es liderado por Dra. Sidia Moreno, del Centro de Investigación CINEMI del la UTP.
Actividades realizadas









Lanzamiento inicial del proyecto
El lanzamiento oficial del proyecto ESACINTES, fue realizado en noviembre del 2019, en los Centros Educativos Oficiales Louis Martinz y Escuela República de Colombia, en San Miguelito; Centro Educativo de Formación Integral Bilingüe China, en el Corregimiento de Las Garzas y Colegio Francisco Jiménez Garay en el Corregimiento de Sabanitas del Distrito de Colón.
Jornadas de capacitaciones en la primera etapa del proyecto
Durante el año 2020 se realizaron diversas jornadas de capacitaciones con docentes, padres de familia, estudiantes de la UTP y niños.










Taller de reforzamiento en el colegio
Louis Martin
Capacitación de reforzamiento del lenguaje Scratch y funcionamiento de robots a estudiantes del colegio Louis Martin.





Taller de reforzamiento en el colegio
República de Colombia
Capacitación de reforzamiento del lenguaje Scratch a estudiantes del colegio República de Colombia.






Taller de reforzamiento en el colegio
IPTB China-Panamá
Capacitación de reforzamiento del lenguaje Scratch a estudiantes del colegio IPTB China-Panamá.
Desarrollo de maquetas en el colegio rep. colombia
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.






Taller de capacidades sicosociales y de creatividad en el colegio Bilingüe China
Desarrollo del taller de capacidades sicosociales y de creatividad con la participación de Danilo Toro, coinvestigador del proyecto ESACINTES y Lic. David Vega, encargado de pinturas y esculturas en la UTP





Taller de capacidades sicosociales y de creatividad en la Escuela República de Colombia
Desarrollo del taller de capacidades sicosociales y de creatividad con la participación de Danilo Toro, coinvestigador del proyecto ESACINTES y Lic. David Vega, encargado de pinturas y esculturas en la UTP
Piensa, Crea y Transforma
Noticias Relacionadas
