Creación de la Red Nacional de Gestores de Innovación Social

Creación de la Red Nacional de Gestores de Innovación Social

La Secretaria Social del Ministerio de la Presidencia a través de su programa de Participación Ciudadana, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología-Senacyt unieron esfuerzos para la creación hoy de la Red Nacional de Gestores de Innovación Social, en un acto realizado en el anfiteatro de la Presidencia. Según la Secretaria Ejecutiva, Susy de Varela, hay retos importantes y la idea es que esas innovaciones se conviertan en políticas públicas que permitan impactar a grupos más amplios de la población a nivel local o nacional para satisfacer las necesidades sociales y mejorar la calidad de vida de todas las personas. 
“Les extendemos una invitación para que sean parte, tengan parte y formen parte de la Red de Gestores de Innovación Social, la cual nos permitirá promover el desarrollo y buscar alternativas que produzcan verdaderas transformaciones y soluciones a las realidades sociales en las cuales intervenimos todos y todas”, resaltó Susy de Varela. 

Red Nacional de Gestores de Innovación Social

Por su parte la Jefa de Planificación del Despacho superior de SENACYT y Coordinadora del Plan Estratégico Nacional 2015-2019, Diana Candanedo, sostuvo que la Red es resultado de actores que han mostrado su interés en este primer paso de la implementación de líneas de acción en nuestro plan estratégico. “El plan está inscrito dentro del plan estratégico de Gobierno y en el mismo existen metas como aumentar la inversión en innovación e investigación al promedio latinoamericano y Panamá está en un modesto 0.2 sobre el producto interno Bruto por lo que en este quinquenio queremos llegar al 0.7 y también nos proponemos a llegar a 250 investigadores por millón de habitantes ya que actualmente Panamá tiene 142”, resaltó Candanedo. 

Agregó que se buscará incrementar las becas por mérito para áreas que incluyen ingeniería, biodiversidad, tecnología, ciencias agrícolas, salud y ciencias afines. Como expositora internacional en esta reunión de gestores de innovación social estuvo Margarita Fernández Araya, Investigadora del Centro de Investigación Social y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos en Chile. “Compartir la experiencia Chilena de quince años para que Panamá pueda desarrollar la identificación de la innovación social y por eso estamos colaborando con la UTP para resolver problemas sociales”, destacó Fernández.