RENGIS

Red Nacional de Gestores de Innovación Social

INICIOS

RENGIS, nace por un lado del antecedente importante de la UTP, que desde el año 2014 establece una línea de Investigación y Gestión de la Innovación. Y considera la creación del primer laboratorio de innovación social (IS) de Panamá, luego en el 2015 participamos en la mesa de trabajo de Desarrollo Inclusivo de IS, de la Secretaria Social de la Presidencia y dentro de una mesa de trabajo surge como mecanismo de pasión con enfoque de IS, la idea de crear esta red. 

En septiembre del 2015 luego de haber trabajado unos meses sobre la estructura y forma de cómo iba a trabajar la Red y cómo iba a ser los objetivos de RENGIS, con el apoyo de la Secretaria Social de la Presidencia y la SENACYT, se hace el acto formal de instauración de esta Red.

Hoy tenemos más de 2 años de funcionamiento y se han involucrado 6 universidades del país, 11 instituciones públicas, 3 fundaciones y se tiene presente incluir el sector empresarial.

Misión

La Red Nacional de Gestores de Innovación Social (RENGIS) es una red que impulsa y propicia la interacción entre los diversos actores de la sociedad panameña para generar y dinamizar iniciativas y proyectos con un enfoque de innovación social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Red Nacional de Gestores de Innovación Social

¿QUÉS ES LA INNOVACIÓN SOCIAL?

La Innovación Social es un proceso de creación de valor para la sociedad, que genera soluciones a necesidades no consideradas o no resueltas desde un enfoque innovador. Se trata de un nuevo paradigma que extiende el concepto de innovación a un proceso de cambio social, en el que simultáneamente se producen nuevas y mejoradas capacidades y relaciones locales; junto con aplicaciones de tecnologías, aprovechamiento de recursos locales y oportunidades para una mejor calidad de vida con inclusión social.

La investigación, el desarrollo experimental y la innovación han creado grandes capacidades para mejorar la calidad de vida de los países, no obstante, persisten significativos problemas sociales y profundas desigualdades que justifican la inserción de procesos de innovación social en el quehacer científico y tecnológico de los centros de investigación y demás actores en el ecosistema de innovación y emprendedurismo.