tALLERES DE INNOVACIÓN SOCIAL y PARTICIPACIÓN CIUDADAN

Fortaleciendo la participación ciudadana con herramientas
de innovación social y tecnología

Resumen de Actividades del Taller

El Programa de Innovación Social, Tecnología y Democracia fue diseñado con el propósito de fortalecer la participación ciudadana a través de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras. Durante el trimestre de julio a septiembre de 2024, se llevaron a cabo distintas sesiones en varios centros regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), donde los participantes adquirieron conocimientos y habilidades clave para generar cambios positivos en sus comunidades.

Innovación Social y Participación Ciudadana

El primer taller sirvió como introducción a la innovación social y su impacto en el desarrollo democrático. Se abordaron conceptos fundamentales sobre cómo la participación ciudadana puede influir en la toma de decisiones y en la transformación de las comunidades.

Las sesiones fueron dinámicas e interactivas, combinando teoría con práctica. Se presentaron ejemplos de iniciativas exitosas a nivel local e internacional, se realizaron debates grupales sobre los desafíos que enfrenta la participación ciudadana y se llevaron a cabo ejercicios donde los participantes identificaron problemáticas en sus comunidades y propusieron soluciones. Para evaluar el aprendizaje, se implementaron herramientas digitales como Kahoot!, haciendo del proceso algo más dinámico y entretenido.

Este primer taller tuvo lugar en el campus principal de la UTP y posteriormente en cinco centros regionales, logrando impactar a más de 120 estudiantes.

Metodologías y Herramientas Tecnológicas

En la última fase del programa, los participantes aplicaron todo lo aprendido para estructurar y desarrollar propuestas de proyectos de innovación tecno-social. Se formaron grupos de trabajo y, con el apoyo de facilitadores, se afinaron las ideas para asegurar que estuvieran alineadas con los principios de Innovación Social y Participación Ciudadana.

Para garantizar la calidad y viabilidad de las iniciativas, se implementó un filtro de evaluación donde se seleccionaron las 12 mejores propuestas, tomando en cuenta su impacto, originalidad y posibilidad de implementación. Además, se estableció un sistema de seguimiento en línea para monitorear el progreso de cada proyecto y brindar asesoría constante a los equipos.

Como parte de la preparación para la presentación final, los participantes trabajaron en el desarrollo de discursos de presentación y en la creación de prototipos interactivos de sus soluciones. Aquellos que lograron avanzar en esta fase recibirán mentorías adicionales antes de exponer sus proyectos en el foro nacional.

Desarrollo y Seguimiento de Proyectos

En la última fase del programa, los participantes aplicaron todo lo aprendido para estructurar y desarrollar propuestas de proyectos de innovación tecno-social. Se formaron grupos de trabajo y, con el apoyo de facilitadores, se afinaron las ideas para asegurar que estuvieran alineadas con los principios de Innovación Social y Participación Ciudadana.

Para garantizar la calidad y viabilidad de las iniciativas, se implementó un filtro de evaluación donde se seleccionaron las 12 mejores propuestas, tomando en cuenta su impacto, originalidad y posibilidad de implementación. Además, se estableció un sistema de seguimiento en línea para monitorear el progreso de cada proyecto y brindar asesoría constante a los equipos.

Como parte de la preparación para la presentación final, los participantes trabajaron en el desarrollo de discursos de presentación y en la creación de prototipos interactivos de sus soluciones. Aquellos que lograron avanzar en esta fase recibirán mentorías adicionales antes de exponer sus proyectos en el foro nacional.

Galería de Fotos